Mis propuestas

Un Compromiso Real por el Distrito 26

Mis propuestas nacen de escuchar a nuestra gente, de conocer las urgencias de nuestras comunas y de mi propia experiencia como ciudadana y madre. No son solo ideas, son soluciones concretas para los desafíos que enfrentamos día a día en Ancud, Castro, Puerto Montt y cada rincón de nuestro diverso Distrito 26. Con la misma convicción que nos llevó a lograr la Ley de Autismo, te invito a conocer el plan de trabajo que llevaré al Congreso.

1. Educación primero, sin excusas

Educación con Libertad y Calidad para Todos

Mi visión para la educación es clara: libertad real de elegir para cada familia. Queremos escuelas que puedan desarrollar proyectos educativos distintos e innovadores, respetando la diversidad de talentos de nuestros estudiantes. Es fundamental que los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) funcionen eficientemente, asegurando que los recursos lleguen a tiempo y donde realmente se necesitan, sin burocracia.

Fortaleceremos la educación parvularia como pilar fundamental y pondremos fin a los incentivos perversos ligados únicamente a la asistencia, para valorar el desarrollo integral. Además, trabajaremos para abrir y facilitar el acceso a la educación técnico superior y  superior para todos los jóvenes de nuestro distrito, con con apoyos para aquellos con discapacidad o neurodivergencia, garantizando un camino inclusivo hacia su futuro profesional.


2. Salud

Salud Digna y Oportuna al Alcance de Todos

La salud no puede esperar. Impulsaré una Ley de Salud Mental Infantojuvenil que cree centros especializados administrados por universidades, en red con los servicios locales, para abordar la crisis que afecta a nuestros niños y jóvenes. Propondré un sistema de salud universal inspirado en el exitoso modelo alemán, que garantice acceso oportuno, calidad de atención y libertad de elección.

Y porque una sonrisa digna no debe ser un privilegio, lucharé por una Ley de Salud Dental Universal, que incluya bonificaciones por prevención y una cobertura real para tratamientos esenciales. Mi compromiso es que cada persona en el Distrito 26 tenga la tranquilidad de acceder a una salud integral y de calidad.


3. Inclusión sin letra chica

Inclusión Real: Valorando la Diversidad y Apoyando a Quienes Cuidan

Mi lucha por la inclusión es personal, y en Chile sigue siendo una deuda. Las familias de personas autistas, con discapacidad física, sensorial, intelectual o neurodivergencias están cansadas de promesas que no llegan. Mi compromiso es que nadie quede fuera, sin excusas:

  • Implementación y fiscalización real de la Ley de Autismo, la Ley 21.545 y toda la normativa de discapacidad, con recursos y sanciones a quienes no cumplan.

  • Acceso pertinente a la justicia: hoy se sanciona a personas con discapacidad sin considerar su condición; en tribunales de familia no hay especialistas, faltan peritos, y los interrogatorios no contemplan ajustes ni apoyos. Eso debe cambiar.

  • Cero tolerancia al hostigamiento y la exclusión, en la escuela, en el trabajo y en la vida comunitaria.

  • Formación obligatoria en inclusión para docentes y equipos profesionales, desde la educación parvularia hasta la educación superior.

  • Apoyo estable a las organizaciones sociales, permitiendo que sean donatarias de aportes privados para asegurar financiamiento sostenible.

  • Reconocimiento y apoyo a las cuidadoras y mujeres neurodivergentes, que hoy sostienen solas el peso del cuidado.

  • Programas para adultos mayores y personas con discapacidad, promoviendo viviendas tuteladas que aseguren autonomía, cuidado y vida digna en comunidad.


4. Seguridad

Seguridad para Todos: Mano Firme contra la Delincuencia

En el sur la gente quiere volver a vivir en paz. Quiere abrir la ventana sin miedo a que el narco haya llegado al barrio. Quiere mandar a sus hijos a la escuela sin preguntarse si estarán seguros.

Yo lo tengo claro: al crimen organizado se le enfrenta con tolerancia cero. Eso significa aumentar penas, terminar con beneficios automáticos, ampliar cárceles para que no sigan siendo universidades del delito, y crear tribunales especializados que no se dejen amedrentar.

Y también significa proteger lo más importante: nuestras escuelas y nuestros niños. Ni un menor más reclutado por el narco. Ni una escuela más convertida en territorio de miedo.

Por eso voy a empujar un Pacto Nacional por la Seguridad, que blinde esta lucha como política de Estado. Porque la gente del sur no pide nada imposible: solo quiere vivir tranquila en su casa, en su barrio y en su escuela. Y yo voy a trabajar para que eso vuelva a ser posible.


5. Economía y Modernización

Destrabar la Inversión: Más Oportunidades para Emprendedores y Regiones

Chile necesita destrabar la inversión para generar más empleos y prosperidad. Hoy, un proyecto puede requerir más de 400 permisos, lo que ahoga a nuestros emprendedores e inversionistas. Impulsaré reformas concretas para simplificar trámites, crear ventanillas únicas que agilicen la creación de empresas y fortalecer a las regiones con mayor autonomía para que puedan decidir y avanzar en sus propios proyectos de desarrollo. La modernización del Estado no es un lujo, es una condición indispensable para que nuestro Distrito 26 y todo el país puedan crecer, innovar y ofrecer más y mejores oportunidades a sus habitantes.


6. Cuidados

Sistema Nacional de Cuidados 2.0: Apoyando a Quienes Nos Cuidan

Reconozco el valor inmenso de quienes dedican su vida a cuidar. Mi propuesta es un Sistema Nacional de Cuidados 2.0, que vaya más allá de los programas públicos. Queremos fortalecer a las organizaciones sociales, a las fundaciones y corporaciones que hoy realizan una labor crucial de cuidados sin el apoyo suficiente. Apoyaremos a estas instituciones para que escalen, se profesionalicen y puedan sostenerse con una combinación de recursos públicos y privados. La clave es empoderar a la sociedad civil, que es quien mejor conoce las realidades locales y puede brindar un apoyo efectivo y cercano a quienes cuidan a nuestros niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Un país que cuida a sus cuidadores, es un país que se cuida a sí mismo.